

ACTUALIZADO 2022
Características: Acceso a plataforma de visualización y descarga.
Precio: 80 euros IVA incluido.
Formas de pago: Pago con tarjeta / Transferencia bancaria
Tramitación pedido: 24 horas.
Entrega: 24 horas.
Las bases las podrá consultar AQUÍ
ÍNDICE DEL TEMARIO
GRUPO I
1.- La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Los Derechos y deberes fundamentales.
2.- Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid: las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos Centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. Los Distritos: Organización y estructura administrativa.
3.- El personal al servicio de la Administración Pública según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario.
4.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales del Acuerdo Convenio en vigor sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos. Representación de los empleados públicos.
5.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos: ámbito municipal; principios rectores; estructura del Plan de Igualdad.
GRUPO II
1.- Ley 11/2003 de 27 de marzo de Servicios sociales de la Comunidad de Madrid: Competencias autonómicas y locales. Funciones de los servicios sociales de atención primaria. Grupos de población o colectivos incluidos en la aplicación de la ley. Servicios sociales de proximidad o básicos y servicios sociales especializados.
2.- La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia: definiciones, prestaciones, catálogo de servicios y grados.
3.- Organización de los Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Madrid.
4.- Fundamentos, principios y objetivos de los Servicios Sociales. Información, atención y acogida de los usuarios en los Centros Municipales de Servicios Sociales. La atención de urgencias.
5.- La atención e intervención social desde un enfoque multiprofesional. El voluntariado en los Servicios Sociales. Sistemas de colaboración.
6.- El fenómeno de la inmigración, asilo y refugio: La respuesta de los Servicios Sociales en los recursos a los que acceden inmigrantes, asilados y refugiados, papel del Auxiliar de Servicios Sociales.
7.- La Prevención y Promoción de la Salud en el Organismo Autónomo Madrid Salud. Red de Centros: Centros de Salud Comunitaria y Centros específicos. Programas Marco.
8.- La actuación sociosanitaria en los Servicios Sociales. Contenido y actuación. Papel del Auxiliar de Servicios Sociales con las personas que presentan déficit de salud y requieren de una actuación específica de apoyo.
9.- Los procesos de pobreza y exclusión social como elementos teóricos para comprender el papel de los Servicios Sociales y el marco de actuación del Auxiliar de Servicios Sociales.
10.- Problemática sociosanitaria de las adicciones: causas y consecuencias. Incidencia en la esfera familiar, laboral y social. Tratamiento individual y social de la persona con adicciones. Modo de actuación del Auxiliar de Servicios Sociales con personas que presentan problemática a las adicciones.
11.- Gerontología social: Los aspectos biológicos y psíquicos de las personas mayores. Funciones del Auxiliar de Servicios Sociales en relación con las personas mayores.
12.- La respuesta de los Servicios Sociales ante problemas de menores y de mujer (malos tratos, abandono, etc.), papel del Auxiliar de Servicios Sociales con dichos grupos sociales.
13.- La Emergencia Social como objeto de los Servicios Sociales. Samur Social, como Servicio de Atención a la Emergencia Social y Atención a las Personas Sin Hogar en situación de calle.
14.- Papel y respuesta del Auxiliar de Servicios Sociales en situaciones de emergencia y evacuación en los distintos equipamientos de la Red de Servicios Sociales Municipales.
15.- El Auxiliar de Servicios Sociales en los Centros de Servicios Sociales de la Red Municipal de Atención Social Primaria. Acogida y atención al público en los Centros de Servicios Sociales.
16.- El Auxiliar de Servicios Sociales en relación a la atención a personas en situación de dependencia o personas con discapacidad.
17.- El Auxiliar de Servicios Sociales en los Servicios de Ayuda a Domicilio. El Auxiliar de Servicios Sociales con relación a la prevención y reinserción.
18.- Las Personas sin Hogar: definición, perfil y tipología.
19.- El Programa Municipal de Atención a Personas Sin Hogar y la Red Municipal de Atención a dicho colectivo social. El papel del Centro de Acogida San Isidro como dispositivo sociosanitario en dicha Red: perfil de usuarios, programas, servicios y prestaciones.
20.- El Auxiliar de Servicios Sociales en el Centro de Acogida San Isidro: Sus funciones asistenciales y de apoyo al equipo técnico del referido dispositivo de atención
.