- ¡En oferta!

Características: Acceso a plataforma de visualización y descarga PDF. Actualización gratuita próxima convocatoria.
Precio: 100 euros.
Formas de pago: Pago con tarjeta / Transferencia bancaria.
Tramitación del pedido: 24 horas.
Entrega: 24 horas.
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Derechos y deberes fundamentales. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Poder Judicial. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas.
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de Canarias: estructura y contenido. Instituciones de la Comunidad Autónoma. La reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias. Ley Orgánica 4/1996, de 30 de diciembre.
Tema 3.- La Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural. Competencias. Naturaleza y funciones.
Tema 4.- El procedimiento administrativo: concepto y clases; las fases del procedimiento administrativo, iniciación, ordenación, instrucción y terminación.
Tema 5.- El acto administrativo: Delimitación conceptual y elementos. Clasificación de los actos administrativos. Regulación del silencio administrativo. Los actos tácitos.
Tema 6.- El acto administrativo: Eficacia, notificación y publicación. Ejecutividad y ejecutoriedad. La ejecución forzosa. La suspensión del acto administrativo.
Tema 7.- Validez e invalidez de los actos: nulidad y anulabilidad. Irregularidades no invalidantes. Convalidación, conservación y conversión de los actos administrativos.
Tema 8.- Los recursos administrativos. Clases de recursos y su regulación.
Tema 9.- La responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio.
Tema 10.- El procedimiento sancionador. La responsabilidad Patrimonial de las Administraciones Públicas. Los Principios de la potestad sancionadora.
Tema 11.- El personal al servicio de las Administraciones Públicas: Concepto y clases. Personal funcionario: selección; provisión de puestos de trabajo; carrera profesional; la evaluación del desempeño; adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas de los funcionarios: clases y efectos de cada una de ella.
Tema 12.- Derechos y deberes de los empleados públicos. Régimen disciplinario de los empleados públicos. Régimen de incompatibilidades. El Convenio Colectivo del personal laboral de la Comunidad Autónoma de Canarias: estructura y contenido.
Tema 13.- La organización de la Unión Europea. Instituciones: el Consejo; el Parlamento; la Comisión; el Tribunal de Justicia. El Derecho comunitario y sus distintos tipos de fuentes. Caracteres del derecho comunitario: primacía y aplicabilidad directa.
Tema 14.- El Código Penal: los delitos de incendios forestales; los delitos contra la Ordenación del Territorio, contra el Patrimonio Histórico y contra los Recursos Naturales y del Medio Ambiente. La denuncia: forma, contenido mínimo, plazos, presentación y seguimiento.
Tema 15.- Ley 8/1989, de 13 de julio, de Creación del Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Canarias. Decreto 133/1995, de 11 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y funcionamiento del Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 16.- Principales ecosistemas presentes en el Archipiélago Canario. Flora representativa.
Tema 17.- Fauna de las Islas Canarias. Reptiles y anfibios. Distribución por ecosistemas y especies representativas. Factores de amenaza.
Tema 18.- Fauna de las Islas Canarias: Aves y mamíferos. Distribución por ecosistemas y especies representativas. Factores de amenaza.
Tema 19.- Decreto 151/2001, de 23 de julio, por el que se crea el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias.
Tema 20.- Orden de 20 de febrero de 1991, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 21.- Ley 7/1998, de 6 de julio, de Caza de Canarias. Disposiciones Generales. Limitaciones y Prohibiciones. Infracciones y Sanciones.
Tema 22.- Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio Natural y Biodiversidad. Tipificación y clasificación de las infracciones.
Tema 23.- Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. Lugares de interés comunitario (LICs) y las zonas de especial conservación (ZECs).
Tema 24.- Directiva 79/409/CEE, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de aves silvestres. Las zonas de especial protección para las aves (ZEPAs),
Tema 25.- Decreto 178/2000, de 6 de septiembre, por el que se regulan las actividades de observación de cetáceos.
Tema 26.- La Ley 30/2014 de 3 de diciembre, de Parques Nacionales y el Real Decreto 1803/99, de 26 de noviembre, por el que se aprueba el Plan Director de la Red de Parques Nacionales.
Tema 27.- La Red Canaria de Parques Nacionales: creación y objetivos del Decreto 70/2011, de 11 de marzo. Leyes de Declaración y Planes Rectores de Uso y Gestión de los Parques Nacionales canarios. Sis
Temas Naturales del anexo de la Ley 30/2014 de Parques Nacionales representados en la Red Canaria de Parques Nacionales. Líneas principales de conservación.
Tema 28.- La Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. Disposiciones generales; clasificación y régimen jurídico de los montes; conservación y protección de los montes.
Tema 29.- La Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. régimen sancionador.
Tema 30.- Normativa comunitaria y estatal en materia de Evaluación de Impacto Ambiental.
Tema 31.- Ley 14/2014, de 26 de diciembre, de armonización y simplificación en materia de protección del territorio y de los recursos naturales. Evaluación ambiental de planes y programas y evaluación ambiental de proyectos. Conceptos principales de la evaluación ambiental estratégica y la evaluación de impacto ambiental.
Tema 32.- Ley 14/2014, de 26 de diciembre, de armonización y simplificación en materia de protección del territorio y de los recursos naturales. Infracciones y sanciones en materia de evaluación ambiental.
Tema 33.- Concepto y categorías de Espacios Naturales según la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad, y según Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio y Espacios Naturales de Canarias. Instrumentos de planificación.
Tema 34.- Uso del suelo: protección de los espacios naturales en la distribución de usos del suelo, uso social de las áreas forestales. Espacios verdes. Montes destinados al recreo.
Tema 35.- Orden de 31 de agosto de 1993, por la que se regulan las Acampadas en los Espacios Naturales Protegidos, Montes Públicos y Montes de Particulares.
Tema 36.- Decreto 124/1995, de 11 de mayo, por el que se establece el régimen general de Uso de Pistas en los Espacios Naturales de Canarias, modificado por el Decreto 275/1996, de 8 de noviembre.
Tema 37.- Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias: Planes y Normas de los Espacios Naturales Protegidos. Contenido y determinaciones.
Tema 38.- Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias: Instrumentos de planeamiento urbanístico.
Tema 39.- Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio y Espacios Naturales de Canarias: Clasificación del suelo.
Tema 40.- Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio y Espacios Naturales de Canarias: Régimen específico de las distintas categorías de suelo rústico suelo rústico.
Tema 41.- Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio y Espacios Naturales de Canarias: Actos sujetos a licencia urbanística. Actos promovidos por las Administraciones Públicas. Inspección para la protección del territorio.
Tema 42.- Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio y Espacios Naturales de Canarias: Calificaciones Territoriales. Proyectos de Actuación Territorial.
Tema 43.- Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio y Espacios Naturales de Canarias: Infracciones y Sanciones.
Tema 44.- Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas y Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral: Concepto y bienes que integran el domino público marítimo-terrestre. Concepto de Servidumbres legales y zona de influencia. Plano del deslinde. Los cuatro títulos administrativos para la utilización y ocupación del dominio público marítimo-terrestre. Autorizaciones en zona de servidumbre de protección.
Tema 45.- Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas y Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral: Infracciones, sanciones, procedimientos y medios de ejecución; Competencias administrativas: de la administración del estado, de las comunidades autónomas y competencias municipales; relaciones interadministrativas e impugnación de actos y acuerdos.
Tema 46.- Ley de Aguas: Ley Territorial 12/1990, de 26 de julio: objeto de la Ley. Protección del dominio público hidráulico. Protección de la calidad de las aguas.
Tema 47.- Ley 4/1999, de 15 de marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias: Disposiciones generales; de la protección del Patrimonio Histórico; del Patrimonio Arqueológico; del Patrimonio Paleontológico; Régimen Sancionador.
Tema 48.- Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases. Principales conceptos. Infracciones y Sanciones.
Tema 49.- Ley 1/1999, de 29 de enero, de residuos de Canarias. Disposiciones Generales. Inspección, infracciones y sanciones.
Tema 50.- Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Obligaciones del productor u otro poseedor inicial relativas al almacenamiento, mezcla, envasado y etiquetado de residuos. Obligaciones de los gestores de residuos.
Tema 51.- Real Decreto 833/1986, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, básica de residuos tóxicos y peligrosos. Reglamento (CE) nº 1272/2008 sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias y mezclas. Envasado, almacenamiento y etiquetado de residuos peligrosos.
Tema 52.- Intervención ante incidentes ambientales. Toma y conservación de muestras, levantamiento de acta, elaboración de informe.
Tema 53.- Decreto 60/2014, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA). Objeto, Ámbito y vigencia, Marco general, Funciones básicas. Planes insulares de protección civil y atención de emergencias.
Tema 54.- Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA): . Análisis territorial, zonificación y épocas de peligro. Índice de gravedad, niveles y situaciones operativas.
Tema 55.- Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA): Estructura y organización del plan. Operatividad. Medios y recursos.
Tema 56.- Decreto 146/2001, de 9 de julio, por el que se regula la prevención y extinción de incendios forestales.
Tema 57.- Los incendios forestales: causas. Circunstancias. Épocas de peligro. Efectos de los incendios. Factores que intervienen: propagación, formas y tipos. Índices de peligro: determinación.
Tema 58.- Prevención y extinción de incendios forestales: combustibles vegetales. Seguridad personal en la prevención. Sistemas de extinción.
Tema 59.- Medios de extinción: maquinaria, motobombas, mangueras. Medios aéreos. Operaciones tácticas de extinción. Seguridad personal en la extinción.
Tema 60.- La investigación de las causas en los incendios forestales. Finalidad de la investigación. Metodologías. Tratamiento de los datos de la investigación de las causas de los incendios forestales.